El Derecho
a la Ciudad
El Derecho a la Ciudad es el derecho de todes les habitantes, presentes y futures, permanentes y temporales, a habitar, usar, ocupar, producir, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos humanos justos, inclusivos, seguros y sostenibles, definidos como bienes comunes esenciales para una vida plena y decente.
Últimas campañas
El derecho a la ciudad en profundidad
No discriminación
Una ciudad/asentamiento humano
libre de discriminación por motivos
de género, edad, estado de salud,
ingresos, nacionalidad, origen étnico,
condición migratoria u orientación
política, religiosa o sexual. Una
ciudad/ asentamiento humano que
abarque las minorías y la diversidad
étnica, racial, sexual y cultural, que
respete, proteja y promueva todas las
costumbres, recuerdos, identidades,
idiomas y expresiones artísticas y
culturales no discriminatorias de sus
habitantes.
+Ciudadanía inclusiva
Una asentamiento humano con
ciudadanía inclusiva en el que todes les habitantes (permanentes o temporales) sean considerades ciudadanos y se les trate con igualdad.
+Economías diversas e inclusivas
Una ciudad/asentamiento humano con economías diversas e inclusivas que salvaguarde y asegure el acceso a medios de vida seguros y trabajo decente para todes les habitantes, dé cabida a otras economías (por ejemplo, economía social y solidaria, economía compartida), reconozca el cuidado doméstico y el trabajo comunitario desarrollado en gran medida por las mujeres, y garantice el pleno desarrollo de las mujeres y las niñas.
+Mayor participación política
Un asentamiento humano con
una mayor participación política en
la definición, ejecución, seguimiento
y formulación de presupuestos de las
políticas urbanas y la ordenación
del territorio con el fin de reforzar la
transparencia, la eficacia y la inclusión
de la diversidad de todes les habitantes y de sus organizaciones.
+Igualdad de género
Una ciudad/asentamiento humano de
igualdad de género, que adopte todas
las medidas necesarias para combatir
la discriminación contra las mujeres
y las niñas en todas sus formas; una
ciudad/asentamiento humano que
tome todas las medidas apropiadas
para asegurar el pleno desarrollo de
las mujeres y las niñas, garantizarles
la igualdad en el ejercicio y la
realización de los derechos humanos, y una vida libre de violencia.
+Calidad de espacios públicos y servicios
Una ciudad/asentamiento humano con
espacios y servicios públicos de calidad
que mejoren las interacciones sociales y
la participación política, promuevan las
expresiones socioculturales, abracen la
diversidad y fomenten la cohesión social; una ciudad/asentamiento humano en que los espacios y servicios públicos contribuyan a construir ciudades más seguras (especialmente para mujeres
y niñas) y a satisfacer las necesidades
de sus habitantes (especialmente
las relacionadas con los medios de
subsistencia).
+Vinculos rurales-locales
Una ciudad/asentamiento humano
sostenible con vínculos urbanorurales inclusivos que beneficie a las personas empobrecidas, tanto en zonas rurales como urbanas, y asegure la soberanía alimentaria; una ciudad o asentamiento humano que proteja la biodiversidad, los hábitats naturales y los ecosistemas de su entorno.
+Noticias
Los bienes comunes como componente clave del Pacto del Futuro de CGLU
Posted in: Commons- La Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad participó en el Retiro Anual de CGLU (febrero, 2023), una reunión de una semana de duración que ofrece una oportunidad para que las partes clave de la organización, así como sus socios, definan sinergias y desarrollen acciones en línea con los planes de trabajo establecidos por… +De Monopoly a Commonspoly: cómo las comunidades están cambiando el juego
Posted in: City as a Common Good- Sabemos cuáles son los retos y podemos ver las soluciones. Depende de nosotros reinventar las reglas. Del Monopoly al Commonspoly, las comunidades de redistribución, solidaridad y cuidado están cambiando el juego. Artículo de Lorena Zárate y Sophia Torres, publicado originalmente, en inglés, en The Nature of Cities Jugar es algo serio. Animales y humanos aprenden… +Revisión del Derecho a la Ciudad en 2022
Posted in: Calidad de espacios públicos y servicios, City as a Common Good, Ciudadanía inclusiva, Climate Justice, Economías diversas e inclusivas, Función social, Igualdad de género, Mayor participación política, No discriminación, Vinculos rurales-locales- +