Los miembros y aliados de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) estarán en Nairobi para participar activamente en la segunda sesión de la Asamblea de ONU-Hábitat ( 5 a 9 de junio 2023), para pedir a los Estados y a ONU´Hábitat acelerar la...

Ciudadanía inclusiva
Una asentamiento humano con ciudadanía inclusiva en el que todes les habitantes (permanentes o temporales) sean considerades ciudadanos y se les trate con igualdad.Ciudadanía inclusiva
Campañas
Ciudadanía inclusiva en ciudades y asentamientos humanos
Reclamamos una ciudadanía inclusiva y la movilización de los derechos de ciudadanía a través del ámbito localLa Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) reclama una concepción alternativa de la ciudadanía que sea inclusiva y comunitaria. Creemos firmemente...
La Ciudad como un Bien Común: Un pilar del Derecho a la Ciudad
Existe una necesidad urgente de que los gobiernos y la sociedad en todos los niveles reconsideren profundamente el modelo de desarrollo urbano dominante y la naturaleza de las ciudades que ha engendrado para corregir la emergencia climática en curso. Dicho cambio de...
El impacto de la COVID-19 en nuestro Derecho a la Ciudad
Perspectivas pospandémicas para reconstruir ciudades y asentamientos humanos mejores y más justos Lee nuestra Declaración"Más allá de la recuperación: el Derecho a la Ciudad es esencial para la transformación" En un año nuevamente...
Noticias
Crítica Urbana 29. Gestión Comunitaria
REVISTA COMPLETA Gestión comunitaria | Revista Crítica Urbana Vol. VI Núm. 29. Septiembre 2023. | Gestión Comunitaria, el territorio y sus recursos – bienes comunes- gestionados por y para las comunidades y la conservación de la Naturaleza. Ver o descargar revista...
¿Por qué seguimos haciendo incidencia para conseguir la realización de los compromisos de la NUA?
Quito, Ecuador. Foto de Ariel Tutillo en Unsplash Porque para los miembros y aliados de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) es una gran responsabilidad, aunque la obligación recaiga en los Estados. Es una gran responsabilidad porque gracias a la...
Revisión del Derecho a la Ciudad en 2022
Estimades, A medida que se acerca el final del 2022, nos gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todos los miembros y aliados de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) por otro año de gran compromiso y productividad de trabajo...
El pueblo chileno decidirá si aprueba o rechaza una nueva Constitución que incluye el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
El próximo 4 de septiembre el pueblo chileno se pronuncia sobre el texto de una Nueva Constitución. La nueva carta magna reemplazará la Constitución de 1980, diseñada por la dictadura del general Pinochet. Tras el estallido social ocurrido en octubre de 2019, el 80%...
Publicaciones
Documentos Temáticos sobre el Derecho a la Ciudad
La Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) ha emprendido un proceso de aprendizaje colectivo, con dos etapas: en 2020 y 2021. Este proceso se está llevando a cabo junto con todos sus miembros y aliados para la elaboración de una serie de documentos...
[DOCUMENTO TEMÁTICO] Ciudadanía inclusiva en ciudades y asentamientos humanos
Derecho a la Ciudad-CIUDAD_INCLUSIVA_ES Desde 2020, la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) se ha embarcado en un proceso de aprendizaje colectivo junto a todos sus miembros y aliados para la elaboración de una serie de artículos temáticos para explorar...
Hacia la implementación del Derecho a la Ciudad | Guía de indicadores
Esta guía pretende presentar una serie de indicadores que permitan dar seguimiento a la implementación de políticas públicas a nivel municipal, y que posibiliten avanzar en la concreción e implementación del Derecho a la Ciudad. Entendemos como Derecho a la...
El Derecho a la Ciudad en Asia: Historias de les “invisibles”
Esta investigación plantea cuestiones sobre el derecho a la ciudad tanto en la dimensión de la definición como en las prácticas en la región de Asia, a partir de las experiencias de cuatro países: China, Corea del Sur, Indonesia y Filipinas. A través de un fructífero...
Eventos
Evento paralelo en la UNHA – Quito+7: Un diálogo colectivo para recuperar y cumplir los compromisos de la Nueva Agenda Urbana
The Habitat III process reflected the deliberation of various actors to collectively commit to actions that make our cities, villages, territories and human settlements more just, inclusive, safe and sustainable. Key issues emerged toward the adoption of the New Urban...
Ciclo de debates «Avances del derecho a la ciudad en América Latina»
En 2021, se conmemoran 5 años de existencia de la Nueva Agenda Urbana (NAU) y se celebran los 20 años del Estatuto de la Ciudad (EC) de Brasil, ambos productos de importantes movilizaciones y estrategias de incidencia que han involucrado a distintos actores sociales y...
La PGDC en el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA 2021
¡Participaremos en la "President's Session" sobre Clima del Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA de este año 2021! El miembro del Equipo de Apoyo de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC), Nelson Saule Jr., quien también forma parte...
Ciclo de diálogos “El Derecho a la Ciudad frente a los desafíos actuales”
CLACSO y la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) organizan un ciclo de diálogos para avanzar en el proceso de aprendizaje colectivo de los Documentos Temáticos 2021 de la PGDC y presentar el cuaderno de trabajo «El Derecho a la Ciudad ante los desafíos...
Miembros
ActionAid Association
Descripción: La Asociación ActionAid es una organización que trabaja por la justicia social y ecológica. ActionAid lleva trabajando con las comunidades más marginadas de la India desde 1972. En 2006, la Asociación ActionAid se registró como organización india, regida...
HLRN India
Descripción: Housing and Land Rights Network (HLRN), India, trabaja por el reconocimiento, la defensa, la promoción y la realización de los derechos humanos a una vivienda adecuada y a la tierra, lo que implica garantizar un lugar seguro y protegido para que todas las...
Vizinhos de Arroios
Descripción: "Vizinhos de Arroios" es una organización informal y no partidista de vecinos y residentes de la parroquia/barrios de "Arroios" en la ciudad de Lisboa (Portugal) Misión: Promover, Reclamar, Discutir, Debatir, Denunciar temas de...
Observatório das metrópoles
Descripción:El Observatorio de las Metrópolis es un grupo de investigación en red que reúne a instituciones e investigadores de ámbitos universitarios, gubernamentales y no gubernamentales. El equipo constituido en el Observatorio trabaja desde hace 20...