El taller latinoamericano de planificación de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) tuvo lugar los días 15 y 16 de abril en Lima, Perú. Este taller contó con la participación de 24 organizaciones procedentes de 8 países latinoamericanos: Argentina, Bolívia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Todas estas organizaciones trabajan temas relacionados con el Derecho a la Ciudad.

El principal objetivo de este taller fue activar el Grupo Regional Latinoamericano de la PGDC. Para ello se comenzó con una presentación sobre el Derecho a la Ciudad y de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad, explicando brevemente su visión, misión, organización, plan estratégico y plan de comunicación.

Esta presentación abrió el debate sobre el concepto del Derecho a la Ciudad según el contexto regional. Los participantes destacaron diferentes temas: el entendimiento de la naturaleza del Derecho a la Ciudad como derecho colectivo o difuso, considerando la importancia política e histórica para América Latina de la afirmación de los derechos colectivos, en contraposición a los derechos individuales; la idea de ciudad como un bien común, punto que fue eliminado en el documento final de la Nueva Agenda Urbana (NUA); la importancia de reafirmar la democracia y la gestión participativa como esenciales para el Derecho a la Ciudad; y la reflexión sobre las contribuciones y limitaciones de la idea del Buen Vivir–concepto de los indígenas andinos quechuas y aymaras que expresalaidea de una vida no mejor, nimejor que la de otros, ni en continuo desvivir por mejorarla, sino simplemente buena–,  para el avance del Derecho a la Ciudad.

Posteriormente, los participantes plantearon problemas y demandas comunes. El mayor macroproblema planteado fue la mercantilización de las ciudades, que somete las personas a la lógica del capital, trayendo como consecuencia políticas de privatización de los espacios y servicios públicos; defensa del derecho a la propiedad mercantil en detrimento de las diversas formas de ocupación de la tierra con función social; negación de la producción social del hábitat; y el aumento de la segregación socio-espacial. Esta lógica tiene variantes y gana versiones distintas enel discurso internacional: smartcities, ciudades-mercado, ciudades productivas, etc.

Entre las demandas para la realización del Derecho a la Ciudad surgieron: el derecho a la vivienda y al hábitat, la seguridad en las ciudades, la participación ciudadana, el derecho al trabajo y espacios públicos democráticos. Estas demandas deben ser pensadas ​​enlas dimensiones del reconocimiento político y jurídico, de la exigibilidad jurídica y de la implementación mediante planificación y políticas públicas urbanas. Además de ser interpretadas bajo el enfoque de los derechos humanos.

Estos problemas y demandas se recogen en la siguiente tabla:

Finalmente, los participantes acordaron estrategias de trabajo para el grupo latinoamericano de la PGDC. Estas estrategias se basan en 4 temas sobre el Derecho a la Ciudad: su reconocimiento, con propuestas como realizar capacitaciones y difundir materiales sobres este derecho; su exigibilidad, con acciones de investigación y debate de las políticas públicas;su implementación, haciendo un seguimiento de los compromisos de las agendas globales; y la comunicación de la GPR2C, con ideas como abrir canales de diálogo y trabajo en red, entre otras.

Tras este taller se activó oficialmente el grupo regional Latinoamericano de la PGDC en el que sus miembrosdeclaran compartir la visión y misión de la Plataforma, se comprometen a dar la visión regional sobre el Derecho a la Ciudad y a trabajar activamente en estrategias regionales alineadas con el plan estratégico de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad.

Para leer el informe completo, haga clic aquí.

Para más información sobre el grupo regional contacte a los coordinadores:

Henrique Frota: henriquebfrota@polis.org.br

Nelson Saule: nelsaule@uol.com.br