Pensar las ciudades y el territorio desde el modelo de decrecimiento. Ver o descargar revista núm. 27 completa en PDF Artículos Por qué decrecer. Hacia un nuevo modelo territorial Maricarmen Tapia Reflexiones para plasmar otro paradigma Emanuela Bove Decrecimiento:...
Noticias
Calidad de espacios públicos y servicios
Revisión del Derecho a la Ciudad en 2022
Estimades, A medida que se acerca el final del 2022, nos gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todos los miembros y aliados de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) por otro año de gran compromiso y productividad de trabajo...
Crítica Urbana 26. Hábitat y Salud
Revista Crítica Urbana Vol. V Núm. 26. Diciembre 2022. | Ver o descargar revista núm. 26 completa en PDF El hábitat y la salud están estrechamente vinculados. Se recogen estudios, datos y variables que expresan esta relación. La salud como retorno a las ciudades -...
Premio Popular Ciudades Transformadoras: ¡Vota ahora!
Ya está abierta la votación de los finalistas de la edición 2021-2022 del Premio Ciudades Transformadoras. Para seleccionar las historias premiadas, el público (es decir, tú) votará las doce mejores iniciativas a través de esta página, a partir del 6 de octubre y...
El pueblo chileno decidirá si aprueba o rechaza una nueva Constitución que incluye el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
El próximo 4 de septiembre el pueblo chileno se pronuncia sobre el texto de una Nueva Constitución. La nueva carta magna reemplazará la Constitución de 1980, diseñada por la dictadura del general Pinochet. Tras el estallido social ocurrido en octubre de 2019, el 80%...
Carta internacional en apoyo a la inclusión del derecho a la vivienda y a la ciudad en la Nueva Constitución de Chile
Chile avanza hacia un habitar digno con una nueva constitución que garantiza el derecho a la vivienda y la ciudad Los acá firmantes declaramos lo siguiente: 1.- Celebramos el histórico proceso democrático, paritario e inclusivo llevado a cabo por el pueblo de...
Acelerar la implementación de la Nueva Agenda Urbana a través del Derecho a la Ciudad: la PGDC en el FUM11
Como en ediciones anteriores, la PGDC y sus miembros han participado activamente en el 11º Foro Urbano Mundial, celebrado en Katowice, Polonia, del 26 al 30 de junio. Como el mayor foro convocado por ONU-Hábitat, el Foro Urbano Mundial se caracterizó por ser un...
Entrevista a Lorena Zárate en el Podcast sobre ciudades
Entrevista a Lorena Zárate, nuestra coordinadora de proyecto, en el Podcast sobre ciudades, por Andrés Carpanzano y Oscar Chamat. Podcast sobre ciudades son conversaciones con las personas que están innovando la forma en que construimos & vivimos nuestras...
Avanzando en el derecho a la ciudad a través de las políticas municipales: los indicadores del derecho a la ciudad
En los últimos años, el Observatorio DESC y la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (GPR2C) han colaborado en una serie de proyectos e iniciativas conjuntas que buscan reforzar la concienciación y el reconocimiento del Derecho a la Ciudad como un vector clave...
La sociedad civil y los gobiernos locales y regionales trabajan juntos para fortalecer los bienes comunes
La Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) ha sido invitada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) a facilitar un proceso de Town Hall temático durante 2022. El objetivo es fomentar las narrativas compartidas y las recomendaciones concretas de las...