Agenda Política de la Mujer por la Ciudad de Lima
La ciudad de Lima ocupa el 0.22% del territorio nacional y concentra aproximadamente un tercio de la población del Perú. A nivel global las ciudades ocupan el 2% del territorio y concentra el 55% de la población. Esta concentración poblacional presenta grandes...
Juventud urbana frente al cambio climático
Los jóvenes tienen claro que es necesario cumplir con el derecho a la ciudad y cambiar radicalmente nuestra forma de habitarla Artículo de Isabel Pascual Hoy, Día Internacional de la Juventud, es una jornada de reflexión sobre la situación actual y el futuro de los...
Agenda Política de la Mujer por la Ciudad de Lima
En el 2005 surge la "Agenda Política de la Mujer", una iniciativa de implementación del Derecho a la Ciudad de, por y para las mujeres en la ciudad de Lima. Su objetivo es mejorar la participación política para incidir en la realización de sus derechos. Nota del...
Impactos de la campaña #DerechoalaCiudad en el #HLPF2019
En los últimos meses desde la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad hemos organizado talleres de comunicación para mejorar nuestra capacidad de incidencia política. El objetivo principal ha sido hacer una formación que nos ayude a ser más efectivos en las...
Guía para campañas digitales de incidencia política
Durante el mes de mayo hemos realizado dos talleres de Formación teórica y práctica sobre campañas digitales de incidencia política en temas relacionados (en el sentido más amplio) con la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad. Nota de Sergio Salgado, consultor...
Elecciones y Agenda por el Derecho a la Ciudad
La Agenda por el Derecho a la Ciudad es un repositorio que incluyó más de 600 de propuestas de entidades y movimientos sociales para las elecciones municipales de 2019 en Catalunya y el Estado español. Esta iniciativa ha sido impulsada por el Observatori DESC y la...
Elecciones y Agenda por el Derecho a la Ciudad
La Agenda por el Derecho a la Ciudad es un repositorio que incluyó más de 600 de propuestas de entidades y movimientos sociales para las elecciones municipales de 2019 en Catalunya y el Estado español. Nota del equipo del Observatori DESC Esta iniciativa ha...
Iniciativas por el Derecho a la Vivienda y el Derecho a la Ciudad en Europa – Junio 2019
Junio de 2019 empieza con importantes movimientos en las actividades de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) a escala internacional. Una de nuestras prioridades ha sido conectar la actual lucha internacional contra la financiarización de la vivienda...
La PGDC en la 1ª Sesión de la Asamblea de ONU-Hábitat
25 - 31 Mayo 2019 La Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) participó en la 1ª Asamblea de ONU-Hábitat para llevar la voz de sus miembros expresada en la declaración colectiva sobre el plan estratégico 2020-2025 de ONU-Hábitat. Nota de Frederick...
Convocatoria pública para colaboraciones: Espacios Públicos y Derecho a la Ciudad
[Português para baixo] Tienes un proyecto relacionado a la ocupación del espacio público y al derecho a la ciudad? Queremos hablar contigo! El Instituto Pólis, miembro de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad, lanza una convocatoria pública para colectivos,...